Vela sacramentos relieve Ref. 62-3. Tiene unas medidas de 3 cm de diámetro x 40 cm de largo. Incorpora un relieve de cera en color amarillo que representa el sacramento del bautismo. Viene presentada en una caja de cartón con una ventana cubierta en plástico que permite visualizar la vela de bautismo relieve.
La Vela Bautismo Relieve es utilizada en la celebración del sacramento del Bautismo. La Vela Mi Bautismo la elaboramos utilizando parafina de primera calidad.
La vela sacramentos relieve representa la luz de Cristo que guiará el camino del bautizado hasta el final de su vida. Como signo de ello, el padre o padrino prende la vela del bautizado en el cirio pascual. La vela bautismal es muy importante, el bautizado debe guardarla, para utilizarla otra vez en la Primera Comunión, Confirmación o Matrimonio.
En nuestra civilización de la luz artificial, la luz de unas velas, aunque no hicieran falta para ver, y aunque solamente fueran de adorno, puede significar muy expresivamente la fiesta, la atención, el respeto, la oración, la presencia de lo invisible, la felicidad, el paso a una nueva existencia iluminada por Cristo.
El padre o padrino enciende la vela bautismal en el cirio pascual, que le muestra al neófito, mientras el celebrante dice : Recibid la luz de Cristo. A vosotros, padres y padrinos, se os confía acrecentar esta luz. Que vuestro hijo, iluminado por Cristo, camine siempre como hijo de la luz.
La pila bautismal es una jofaina o envase que sirve como recipiente para el agua bautismal, en la cual se sumerge al candidato al bautismo, o sobre la cual se le lava en la ceremonia de la iniciación cristiana. La pila bautismal es la pila, generalmente de piedra, provista de un pedestal que se encuentra en las iglesias y sirve para administrar el bautismo. En la práctica actual de la Iglesia es usualmente una jofaina decorativa de piedra, aunque se usan también de metal o madera; apoyada sobre un pedestal o columna a una altura conveniente para recibir el agua que es vertida sobre la cabeza de la persona bautizada, una forma que marca el término de un desarrollo que ilustra gráficamente la historia del modo de conferir el bautismo.
El agua bautismal simboliza la regeneración de la nueva vida. Es símbolo de limpieza porque libera al bautizado del pecado original heredado de Adán y Eva y, es símbolo de vida porque recibe la vida de Dios. El agua utilizada en la celebración debe estar bendecida o bendecirse durante el rito.
El Bautismo de Jesús en el Jordán es el prototipo del Bautismo. Hay dos formas de realizar el gesto del baño del agua: por infusión, echando el agua sobre la cabeza del bautizando, o por inmersión, sumergiendo al bautizando en el agua. Ambas formas son legítimas. Etimológicamente «bautismo» significa «sumergirse».